Mucha gente cree que el español y el portugués son la misma lengua con un acento diferente. ¿Es esto cierto? Por supuesto que no. Hay similitudes, pero en realidad estamos hablando de dos lenguas diferentes. La lengua portuguesa es similar a la española, es un hecho. Incluso quienes no hablan ninguna de estas lenguas pueden entender fácilmente las similitudes entre ellas.
EL PORTUGUÉS Y EL ESPAÑOL EVOLUCIONARON A PARTIR DEL LATÍN
Las lenguas pueden dividirse en familias. En Europa, las familias más numerosas son las lenguas románicas, germánicas y eslavas. El portugués y el español pertenecen a la familia románica. Ambos comparten muchas similitudes con el francés y el italiano. Todas estas lenguas tienen su origen en el latín y han conservado sus características esenciales: el orden/secuencia de las palabras en la frase y los géneros de los sustantivos. A pesar de las similitudes entre las lenguas románicas, el portugués y el español son las más parecidas.
He aquí algunos ejemplos: luna, agua, bebida, sol, hermoso, lo siento son sólo algunos. La conjugación de los verbos regulares sigue la misma lógica y hay pocas diferencias en las terminaciones de los verbos. A pesar de toda esta proximidad, a veces la comunicación entre el portugués y el español no es fácil. ¿Por qué? La pronunciación es muy diferente y es un factor que explica muchas de las dificultades de comunicación.
COMPARACIÓN ENTRE DOS TEXTOS
La comparación de un texto en español y en portugués permite al lector percibir las diferencias. He aquí un ejemplo:
Texto en español (diario El País, 15 de diciembre de 2019)
“El mundo peina canas y cumple años. Muchos años. El envejecimiento de la población es uno de los grandes cambios sociales y económicos que se está produciendo hoy a escala mundial.”
Traducción al portugués europeo
“O mundo penteia cabelos grisalhos e faz anos. Muitos anos. O envelhecimento da população é uma das grandes mudanças sociais e económicas que se está a produzir hoje à escala mundial.
LOS SONIDOS
El portugués europeo tiene sonidos muy cerrados y a menudo las sílabas no son perceptibles. El español, en cambio, tiene sonidos más abiertos y las sílabas se pronuncian de forma más clara y comprensible. Sin embargo, los españoles hablan muy rápido, lo que también es un factor perturbador en la comunicación entre portugueses y españoles.
Las diferencias mencionadas anteriormente se dan entre los portugueses de Portugal y los españoles de España. Pero no hay que olvidar que existen diferentes variantes del portugués (portugués de Portugal, de Brasil, de Mozambique, etc.) y del español (español de España, de Venezuela, de Colombia, etc.).
DIFERENCIAS GRAMATICALES
En Sudamérica, las diferencias entre el portugués y el español son menores. Por ejemplo, la segunda persona del singular (tu), no se utiliza en el portugués y el español de América del Sur. Se sustituye por la tercera persona del singular: “você” en portugués y “usted” en español. Estas dos soluciones son opciones formales en el portugués europeo y el español de España.
Otro ejemplo claro ocurre con el uso de la estructura “estar a + infinitivo” frente a “Gerúndio” – (“presente continuo” en inglés: “I am drinking”). En español (europeo y latinoamericano), se utiliza el gerundio: “estoy comiendo” -similar a la solución inglesa-. En Portugal, la estructura “estar a + infinitivo” se utiliza para describir una acción que está ocurriendo en el momento. También por el ejemplo anterior, es correcto decir que el portugués brasileño está más cerca del español que del portugués europeo.
Hablar español es una gran ventaja si quieres aprender portugués y comunicarte con eficacia. Sin embargo, también puede ser un obstáculo si el objetivo es hablar portugués con fluidez y sin acento. De hecho, muchos alumnos de portugués acaban hablando una tercera lengua y el proceso de corrección de estos alumnos no es (en absoluto) fácil para los profesores (y los alumnos).
PORTUNHOL
En el pasado, los países ibéricos compartían la misma lengua, pero con el tiempo, esta lengua mutua evolucionó hacia lenguas diferentes. A pesar de ello, no es difícil para un hablante de portugués entender a un español y viceversa. Sin embargo, hay que decir que los ciudadanos españoles no suelen entender el portugués…
Hay una famosa lengua muy conocida entre los ibéricos, llamada… ¡”Portunhol”! Es una mezcla entre estas dos lenguas. Normalmente lo utilizamos para entendernos. Este divertido idioma es un portugués con acento español. La pregunta es: ¿es eficaz? La respuesta es: sí, suele funcionar bien. Pero a veces los falsos amigos pueden ser un problema…
FALSOS AMIGOS
POLVO – En Portugal esta palabra es el nombre de un animal. Sin embargo, en España, la palabra tiene una connotación sexual. Recomendación: si quieres usar esta palabra en España ten cuidado…
EMBARAÇADA / EMBARAZADA. – En portugués, “embaraçada” significa avergonzarse de algo. Pero en España, “embarazada” significa estar embarazada.
BORRACHA – En Portugal, esta palabra representa un objeto que se utiliza para borrar un lápiz. Pero en España, esta palabra se utiliza para describir a alguien que está borracho.
Para los ibéricos es muy fácil aprender español (para un portugués) o portugués (para un español). Sin embargo, hablar el nuevo idioma sin un acento fuerte es muy… ¡difícil!
CONCLUSIÓN
Aunque son lenguas similares, los españoles que quieran aprender portugués como lengua extranjera necesitan estudiar y practicar mucho (la misma lógica se aplica a los portugueses que quieren aprender castellano).